06 febrero 2025

CURSO DE TOPOGRAFIA

 El pasado fin de semana asistimos 3 del CCES (Marcos, Jorge y Marta) al curso de topografía que imparte Iván Expósito en Santoña, en la sede del Club Trasmiera.

Hubo un día previo de curso on-line y también tuvimos pila de material, vídeos, APPs y PDF para ir empollando.

Por suerte para 3 que fuimos contábamos con 2 DistoX.

Ya en el tema presencial, vimos el manejo del Disto, que ya conocíamos porque hemos hecho muchas jornadas de exploración y topografía, que es el grueso del trabajo del club sin duda.

Por norma ya establecimos que no se exploraba si no se topografiaba el mismo día, es inútil tener que volver a muchos de los sitios sólo otra jornada para topografiar, por lo que ya nos desenvolvemos en muchas de las cosas.

Vestidos para la cueva parecía que ya habían empezado los tan famosos carnavales de Santoña, no nos miraban ni tan raro por la calle.

Una vez visto el Disto, vamos a por los datos en la cueva, se toman las coordenadas GPS, UTM30, lo que viene a ser georreferenciar la entrada a la cueva que es el principal dato para enlazar todo lo demás, se hicieron grupos, cada uno iba a distintos sectores que después enlazaríamos para concluir en el mismo mapa, simulando distintas sesiones de topografía o distintos días.

Marcos y yo nos quedamos en la galería de entrada, tuvimos tiempo para cambiar los aparatos, primero él con el móvil y app topodroid y yo con el disto, mientras hacia las radiales y las distancias a las estaciones él volcaba los datos a la app del móvil y dibujaba.


Vimos como hacer los volúmenes, las intersecciones a los otros grupos, la entrada y el punto 0 etc.

Pudimos cambiar el orden y manejar los aparatos al revés.

Una vez con los datos en el topodroid se vuelve al gabinete a pasar el trabajo al Visual topo.




A mí personalmente se me juntan varios de los conceptos de este curso con el estudio de la anatomía humana, que si los planos y cortes, secciones, regiones topográficas, la representación gráfica del volumen…

Sin duda ha sido un intenso curso lleno de aprendizajes, sobre todo los de la parte de dibujo, volcado de datos al ordenador etc que recaen en Pelos y cuantos más sepamos, podamos hacerlo mejor en lo personal y en grupo a la hora de delegar trabajo.





 

 

24 enero 2025

Tenemos fotos!

 

¡Tenemos fotos!                                                                                                                                             

14-12-24                                         

Bueno, como se han hecho algunas fotos de las buenas y video, escribiremos algo.

Nos hemos reunido unos cuantos en el lugar y hora habitual, tras repartirnos en los vehículos, circulamos hacia Torco Culina. Una vez pertrechados, hicimos la foto de grupo y nos colamos para dentro.

Pasados el pozo y las gaterucas, cogimos rumbo a la encrucijada de Cuatro Caminos, mientras algunos se entretenían por el camino con fotos y bichos.



Llegados al lugar nos distribuimos en subgrupos. Fredo y Jorge se dedicaron a revisar incógnitas cercanas a ese sector.

Marta, Jara y Josemi estuvieron rondando por varias galerías, haciendo fotos y avistando fauna.



Elena (SAEC), Pelos y yo seguimos por la galería Apio, después de la sala de los Bloques fuimos a comprobar varias ventanas.

Al llegar a esta parte final de la cavidad, inspeccionamos todo lo viable, en una pequeña salita superior encontramos una gatera en escuadra descendente a desobstruir. Optamos con que Elena asegurase a Pelos en la instalación de la primera ventana, unos ocho metros, mientras yo me entretendría en extraer a mano un conglomerado de barro, tierra y piedras, hasta poder pasar por la dichosa gatera.

Al pasarla, accedí a la ventana a la que Pelos estaba ya casi encabezando, vimos una galería de metro y medio por dos con suelo arenoso. Bajamos a la galería principal para comer y luego volvimos a subir los tres para comenzar la topo. Elena manejaba el puntero. La verdad, me sorprende que una chica de veinticinco años ande metiéndose en cuevas con una banda de orcos como nosotros, supongo que se siente arropada por las chicas del club, parece que a la padawan le motiva lo de pisar tierra virgen. A los pocos puntos la poligonal en el topodroid no nos cuadraba, comprobamos las tiradas y diagnosticamos que el puntero estaba desconfigurado. No obstante Pelos prefirió seguir topografiando, a ver si luego lo podría apañar.

Dejé a éstos con la topo, me quité el tendal y me colé por una estrecha diaclasa, encontré una gatera vertical en la que había que frotar el pecho y el culo a las paredes 5m, andando con tiento en raspar lo menos posible una visible laja vertical que tienes al pasar por encima de la cabeza, logré retirar algunos pequeños bloques y así poder acceder a una galería superior, que a su vez contenía otras de unos cinco por cinco metros. En ese momento también observamos otro paso cercano pero era más inquietante que el anterior. En un sistema tan karstificado como el de Udías el encontrarte varios accesos, unos más complicados que otros, resulta de lo más habitual. Aclaré el paso de piedras y subieron l@s compis.

Seguimos con la topo, el final de una de las galerías parece terminar en gateras de bloques, estando el puntero como estaba, decidimos no invertir ese día un tiempo sufrido en balde y además se nos hacía tarde, ya se hará mejor la topo otro día. Con las mismas recogimos, por el camino no nos encontramos con ninguno de los grupos, ya estaban todos fuera.

Los compañeros no encontraron nada que rascar en esas incógnitas, luego estuvieron un rato de paseo y recogieron el material. Veníamos a cerrar sectores y a veces te llevas sorpresas cuando sigues descubriendo la progresión del sistema, este torco aún nos ofrece contenidos inesperados.