BELLEZA
Y DESOLACIÓN 11-02-2023
Ofrecemos una pequeña muestra de en que estado se hallan las torcas más accesibles de Udías y
alrededores, como hemos comentado en crónicas anteriores a lo largo de estos años, la
utilización de estas cavidades como vertedero ha sido la tónica habitual entre algunos lugareños
y empresas cercanas que durante décadas han estado llenando esta torca. Agradecemos a Victor
vecino de Ruiseñada, el ofrecerse a guiarnos hasta la torca.
La lixiviación producida por el agua sobre restos orgánicos, plásticos, metales pesados...forman
sustancias tóxicas que son liberadas de una fase sólida a una acuosa, como consecuencia de la
filtración de agua procedente de las lluvias que percolan entre los residuos, arrastrando
compuestos químicos y biológicos. Contaminando acuíferos, ríos subterráneos, meandros y todo
tipo de aportes que acaban en surgencias y en los ríos de superficie. Los lixiviados pueden
ocasionar lesiones cerebrales en los niños, hipertensión arterial, patologías renales, neurológicas,
hepáticas...Es un proceso lento de contaminación que puede tardar años en manifestarse.
La torca Cornejá situada en el prao de La Esmeralda se prospectó, exploró y topografió el año
pasado, éste nos hemos juntado unas cuantas socias y socios del club para realizar una sesión
fotográfica del lugar y enseñaros la situación en la que se encuentran las cavidades más
accesibles de nuestra querida “Cantabria Infinita”.
Esta torca ubicada en Ruiseñada- COMILLAS consiste en un pozo de 20m, donde sus últimos
12m son volados dentro de una gran campana, su fondo consiste en una sala de 200m x 40m, lo
más vistoso es una gran estalagmita encolada, y otras más pequeñas creadas por apilamientos
con formas de crepes o frisuelos como siempre lo hemos llamado en casa, pequeño sector que
denominamos crepeland, afortunadamente este tramo está limpiuco al estar apartado del
vertedero.
Según como se encuentre cada uno, la visita de esta cavidad en un momento dado , debido a los
olores que emana, puede provocarte arcadas, mareos...Se hace más llevadero pensando en
verde. La instalación consiste en cuatro parabolts de 8mm, la cabecera en un poste de la luz o
algún vehículo aparcado cerca de la torca.
Fotos de Josemi.